Analisis del caso barreras vivas

CASO: CREACIÓN DE BARRERAS VIVAS SOBRE LOS PREDIOS DE DESARROLLO DE LA GANADERÍA Y DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN SOBRE LOS BOSQUES DE LA EXPLOTACIÓN DE MADERA.
BENEFICIOS | IMPACTOS |
Disminución de la presión sobre los Bosques naturales como resultado de la siembra de cercas vivas; Por una parte satisface la demanda de madera que presentaba en el sistema tradicional, eliminando la necesidad de extraerla de bosques propios o comprarla. | La deforestación incrementa las inundaciones en las tierras bajas, disminuye el caudal de los riachuelos en verano y aumenta la erosión. |
| La obtención de leña tiene un costo ecológico muy elevado, causa erosión genética y perdida de la biodiversidad de especies maderables. |
Instalación de cercas vivas. Es decir en vez de maderas taladas, se siembran árboles con una distancia de 3 metros entre uno y otro; rotación de potreros con base a esta estrategia.
| La construcción de Cercas muertas y su mantenimiento demandan una gran cantidad de madera y de trabajo. |
Como resultado de las cercas vivas, las vacas mantienen su producción aún en épocas de verano; la producción de leche pasa de 72.000 litros a 100.000. Con la rotación de potreros se hace un uso más eficiente de los terrenos. |
|
El nuevo sistema, Genera un incremento en la sostenibilidad ecológica e incrementa la productividad Ganadera. |
|
|
|
EXTERNALIDADES MEDIOAMBIENTALES
Nathalie Castellanos
Felipe Quevedo
EXTERNALIDADES
SOCIOCULTURALES
0 comentarios