Blogia
felipequevedo

Ensayo Sustentabilidad

Ensayo Sustentabilidad

Felipe Alejandro Quevedo

Nathalie Castellanos Borda

Sostenibilidad se concibe como la característica de un proceso o estado, que se mantiene indefinidamente, este concepto se ha convertido en pieza clave para el desarrollo de todas las sociedades dentro de un marco de sostenibilidad económica, social y ambiental bajo estos tres componentes se mantiene y mejoran las características de un destino, pero este concepto no se concibe tan fácilmente pues se requiere de un sistema de información ambiental basado en indicadores que enseñen los costos  de no aplicarlo.

Se ha evidenciado en países en via de desarrollo un pasivo ambiental que conlleva a un agotamiento de los recursos naturales, impactos ambientales sociales y culturales; esto es una problemática actual y preocupante para las generaciones futuras, pues en la actualidad se esta conceptualizando el desarrollo sustentable con muchos esfuerzos y avances importantes que evidencian un notable progreso por concientizar a las personas del problema que se avecina.

Para lograr un desarrollo sustentable es necesario articular los elementos fundamentales para tal desarrollo como los componentes económicos, sociales y ambientales para poder lograr un éxito en los procesos de evaluación y toma de decisiones sobre las gestiones y proyectos relacionados con el medio ambiente. Dentro de los aspectos económicos encontramos  los ingresos, rendimientos financieros, remuneración y la vinculación de personas al mundo laboral. Entre los aspectos sociales se eviencian las políticas de bienestar social, los servicios públicos, el trato social con la equidad y la libertad de expresión.

Existen ciertos principios que deben estar presentes en toda gestión sustentable  de los recursos como el buen uso de los recursos renovables  en un ritmo que no debe sobrepasar su capacidad de carga real, también el buen uso de los recursos  agotables como el carbón, en un bajo ritmo  o bajo un leve reemplazo. El desarrollo sostenible nace entonces de la integración de los aspectos anteriormente mencionados  ejemplificando las necesidades e identificando conflictos entre ellas, este concepto toma fuerza cuando cobra importancia incentivando una metodología de decisión en donde todos los actores relacionados participen en ello y se beneficien , ademas de satisfacer las necesidades de la comunidad, este desarrollo invita a una nueva sociedad actual con función de políticas de gobierno, patrones de consumo sostenibles  como patrón fundamental del desarrollo socioeconómico de las poblaciones.

Encontramos otros conceptos fundamentales sobre sostenibilidad medio ambiental como capital natural el cual se concibe como un stock de activos naturales que produce un flujo de bienes y servicios valiosos para el futuro este también tiene diversas funciones como la asimilación de los residuos, control de erosión e inundaciones, también se encuentra el capital natural no renovable como los combustibles fosiles o los minerales tales como los recursos análogos que quiere decir cualquier uso implica liquidar parte del stock.

Los recursos energéticos  no renovables son recursos que tiene un inventario total fijo es decir en términos de duración de generaciones humanas,  lo contrario con los de carácter renovables los cuales no son inagotables y efectivamente pueden acabarse por catástrofes naturales o mutaciones genéticas o daños causados por el hombre sin ninguna compensación.

Dentro de los conceptos encontrados se destacan la sustentabilidad débil la cual plantea el desarrollo sostenible en función de la disponibilidad para asumir costos  de inversión de proyectos de diferentes materias, un país al menos débilmente sustentable si su tasa de ahorro es igual o superior a la suma de la depreciación del capital artificial.

0 comentarios