ENSAYO TURISMO DE NATURALEZA
NATHALIE CASTELLANOS
FELIPE QUEVEDO
EL TURISMO DE NATURALEZA Y SU IMPORTANCIA EN LA INTERACCION CON EL MEDIO AMBIENTE Y EL HOMBRE
El turismo de naturaleza enfoca una modalidad turística que plantea una interrelación más estrecha con la naturaleza, preocupada en la conservación de los recursos naturales y sociales del área en que se efectúa la actividad turística. El turismo de naturaleza introduce el concepto clave de viaje responsable y destaca actitudes conscientes del visitante hacia el mundo natural, que se desarrollan, cuando la interaccion con el medio ambiente se ejerce, de aquí su gran importancia. Destaca además la posibilidad de ser utilizado en funcion de la población local; en este tipo de turismo es necesario tener en cuenta conductas tendientes a la conservación del entorno por parte del visitante; el turista puede encontrar y satisfacer su búsqueda por mejorar su condición física, reducir la tensión y por lo tanto mejorar su estado emocional y físico, así como vivir la experiencia de logro al superar un reto impuesto por la naturaleza, en donde la experiencia es sólo entre la naturaleza y el turista, por lo tanto quedan excluidas las competencias deportivas o denominadas actividades extremas, en donde el reto es contra el tiempo o contra el hombre mismo.
Colombia es el segundo país más biodiverso del planeta; cuenta con ecosistemas protegidos donde es posible el desarrollo de la investigación científica o el simple deleite de la contemplación y la experiencia, hacen de nuestro país un destino de naturaleza excepcional.
Con alrededor de 1.876 especies, Colombia es el país número uno en diversidad de aves en el mundo; además con nuestras casi 70 especies endémicas, tenemos el tercer lugar en Suramérica, después de Brasil y Perú. Colombia es el paraíso para los observadores de aves, con innumerables opciones en los bosques de niebla o los páramos de los Andes, en las selvas amazónicas o chocoanas, en los Llanos Orientales y en las tierras bajas del Caribe o de los valles interandinos; por estas y muchas más razones Colombia es uno de los destinos preferidos por los turistas y visitantes para el disfrute de este tipo de turismo.
El Turismo de Naturaleza es todo aquel viaje motivado por experimentar, conocer y comprender, el cual busca facilitar la participación y la interrelación de la naturaleza en su estado más auténtico y puro con el ser humano. Este tipo de turismo genera un compromiso entre los turistas y la comunidad local, buscando siempre el bienestar y la preservación de los recursos naturales, garantizando una reinversión en los destinos turísticos, la cual encamine a la sostenibilidad de los mismos; no puede ser empaquetado para grandes grupos, sino que demanda una atención segmentada y especializada, que toma en consideración la gran multiplicidad de intereses, demografías, niveles económicos y sociales al igual que los estilos de vida. Este tipo de turismo representa una herramienta valiosa para generar un desarrollo sostenible, genera ingresos directos e indirectos en la comunidad local, promueve el uso sostenible de los recursos naturales, reduce la amenaza de pérdida de biodiversidad, promueve el respeto por la conservación del patrimonio natural y cultural de la región; promueve el gran valor que tiene la identidad de la comunidad receptora, sus expresiones culturales, sus costumbres, sus estilos de vida, para así garantizar la sustentabilidad del atractivo turístico, creando una conciencia en el turista la cual es la base para el desarrollo del turismo de naturaleza, generando un turismo mas ético.
Entre la diversidad con que cuenta Colombia para ofrecer turismo de naturaleza, encontramos:
Variedad de climas y ecosistemas, diversidad geográfica: selvas, desiertos, planicies, bosques, montañas, lagos, ríos, lagunas, mar y ríos y cuenta con diferentes Costas: Mar Caribe, Océano Atlántico y Océano Pacífico.
Las actividades que conforman al Turismo de Naturaleza son las siguientes:
- Turismo de Aventura: viajes realizados por personas motivadas a experimentar actividades físicas-recreativas para superar retos impuestos por la naturaleza.
- Actividades en agua: buceo autónomo, espeleobuceo, descenso en ríos, kayaquismo y pesca recreativa.
- Actividades por tierra: montañismo, cañonismo, escalada, espeleísmo, caminata, rappel, cabalgata y ciclismo de montaña.
- Actividades en aire: vuelo en globo, vuelo en ala delta, vuelo en parapente, paracaidismo.
- Ecoturismo: viajes que tienen como fin el realizar actividades recreativas de apreciación y conocimiento de la naturaleza a través del contacto de la naturaleza.
- Observación de flora, fauna, de ecosistemas, observación sideral, senderismo interpretativo, rescate de flora y fauna, safari fotográfico, talleres de educación ambiental etc.
- Turismo rural: Viajes que tienen como fin realizar actividades de convivencia e interacción con una comunidad rural en todas aquellas expresiones culturales, sociales y productivas cotidianas de la misma.
- Vivencias místicas, talleres gastronómicos, etnoturismo, talleres artesanales.
Como conclusiones el desarrollo de la humanidad lleva implícito, la relación naturaleza y la sociedad. A este sistema de relaciones se le denomina medio ambiente, el cual incluye componentes bióticos, abióticos y socioeconómicos con los cuales interactúa el hombre. El desarrollo sin racionalidad ambiental pone en peligro tanto a los valores naturales como a la propia existencia del hombre, razón que determina la necesidad de un desarrollo sostenible. En este contexto, el turismo se desarrolla a expensas de la existencia de esos atractivos naturales y socioculturales conservados, de modo que hoy se impone la necesidad del desarrollo turístico sostenible.
En particular el turismo de naturaleza debe incorporar la visión de conservación del patrimonio natural. El turismo de naturaleza incluye cuatro modalidades principales e implican una serie de actividades donde el propio turista participa activamente o pasivamente.
El turismo de naturaleza muestra su relación estrecha con las áreas protegidas que constituyen escenarios idóneos para la práctica de este tipo de turismo. Al respecto se destaca que la naturaleza no es solo el producto turístico, la experiencia en la naturaleza y los servicios asociados combinados constituyen el producto que es introducido en el mercado, por lo tanto, el turismo de naturaleza requiere una buena planificacion y servicios de alta profesionalidad, para evitar los efectos adversos sobre el ambiente ya que el turismo de naturaleza como cual quiera otro actividad puede generar impactos negativos.
0 comentarios