Efectos de la radiación liberada en Japón
Nathalie Castellanos
Felipe Quevedo
Este temblor ha sido el mas fuerte que a sufrido Japon esto es muy preocupante por que ha afectado gran parte del ecosistema y la biosfera esta catástrofe a generado grandes sociales, económicos, ambientales y Culturales ya que Japon es uno de los pioneros en generación de nuevas tecnologías producto de la globalización.
En estos momentos la radiación es la mayor preocupación que tienen las personas que están viviendo en Japón. El temor a la radioactividad ha desatado un éxodo masivo. Ya se están llevando a cabo planes de evacuación de ciudadanos extranjeros y aviones procedentes de varios países comenzaron a llegar al aeropuerto de Tokio.
Es por eso que han subido a 5 el nivel de alerta en la escala internacional de 7 grados tras detectar derrames parciales y daños en al menos el 3% del combustible en tres de los reactores de la central de Fukushima. Mientras tanto los ingenieros japoneses consideran la posibilidad de enterrar bajo arena y concreto el reactor dañado para prevenir una fuga de radiación catastrófica. Por el momento se dieron a la tarea de reparar un cable eléctrico que se conecta con dos reactores de la planta nuclear para poder encender las bombas de agua. Anunciando que los reactores de las plantas nucleares están mostrando avances pero igual aclaró que la situación sigue siendo incierta.
Por otro lado en un esfuerzo desesperado, el gobierno de Japón comenzó a rociar con agua los reactores 2,3 y 4 desde helicópteros y a través de camiones cisterna, ya que por el calor el líquido de las piscinas se está evaporando. Uno de los mayores riesgos continúa siendo que las barras de combustible se derritan y se derramen.
Otra preocupación es que los gobiernos de Estados Unidos y Japón no se ponen de acuerdo. Según Japón solo hay 20 kilómetros afectados por radioactividad, pero según Washington son 80 kilómetros. Entendiendo que es más grave de lo que anuncia el gobierno japonés. Esto ha su vez a creado una generacion de crisis política. Aparentemente ha habido prácticas no muy seguras de parte del gobierno japonés al manejar estas plantas nucleares.
El señor Luis Echávarri quien es el Director de la Agencia de Energía Nuclear de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), explicó que el terremoto tanto como el tsunami dañaron muchos de los equipos de la central y por lo tanto están teniendo que utilizar algunos métodos no habituales e imprevistos para tratar de refrigerar los reactores. Teniendo en cuenta que ya la situación en cuanto a la radiación es compleja en la planta se están haciendo todos los esfuerzos humanamente posibles para evitar que el accidente se siga desarrollando.
Esto para confirmar que las 104 centrales nucleares puedan resistir desastres naturales como un terremoto o un tsunami. Actualmente hay más de cuatrocientos reactores nucleares en todo el mundo y según Echávarri estos son seguros. El asegura que el terremoto ocurrido hizo que se callera la red eléctrica, la cual es necesaria para el funcionamiento de la central. Pero a pesar de esto, los reactores han respondido muy bien.
Otro asunto es que vital para el mundo entero es que el gobierno japonés reconoció que algunos alimentos están contaminados debido a la radiación generada por la planta nuclear y la Organización Mundial de la Salud pidió que se prohíba la venta de algunos alimentos. Existe gran temor por los productos que exporta Japón. La seguridad de la comida se ha convertido en la nueva preocupación y un riesgo a largo plazo para los habitantes de Japón. La Organización Mundial de la Salud pidió que se prohíba la venta de productos provenientes de las zonas aledañas a la planta nuclear de Fukushima debido a que autoridades japonesas encontraron rastros de radiación significativamente elevados en alimentos como la leche cruda, mariscos, acetas y canola entre otros.
Hace un tiempo despues del accidente de la planta nuclear de Chernóbil el consumo de leche contaminada con radiación fue la causante de miles de casos de cáncer en niños. Es por eso que aquí en estados unidos la administración de alimentos y medicinas inicio una intensa vigilancia de los productos que son importados del Japón como pescados, frutas y vegetales y medicinas.
0 comentarios