Blogia
felipequevedo

ensayo ecologia nathalie- felipe

-    

LA CONSERVACION DE LOS RECURSOS NATURALES COMO DESARROLLO SOSTENIBLE

 

Felipe Alejandro Quevedo Vasquez

Nathalie Viviana Castellanos Borda

 

 

Para garantizar la conservación del medio ambiente es necesario brindar la educación adecuada desde el hogar y el colegio; logrando así, un cambio en la forma de pensar y por ende en la conducta de los seres humanos frente a los ecosistemas; un claro ejemplo es la agenda 21, un programa creado para dar las pautas necesarias del desarrollo sustentable. Es así como se hace necesario que nos enfoquemos en la conservación de los recursos naturales, de la atmosfera, del aire, del agua y el desarrollo sostenible no solo como política de gobierno sino como forma de vida.

Es de gran importancia que desde nuestras casas empecemos a usar productos que sean biodegradables, pongamos en práctica el reciclaje realizando un buen manejo de las basuras, para así evitar la contaminación biológica, contaminación del suelo, contaminación hídrica y la contaminación atmosférica.

También existen otras clases de contaminación que afectan el  control biológico del ecosistema como son:

  • Contaminación sónica: o acústica la podemos ver en las grandes ciudades y se produce en el espacio urbano al igual que la contaminación visual.
  • Contaminación radioactiva: es producida en zonas de energía nuclear la cual genera impactos negativos como el cambio climático. Y la generación de radiación  ultravioleta.
  • Contaminador pagador: quien esta contaminado tiene la obligación de pagar mediante una sanción impuesta por las autoridades.

Además de empezar en nuestras casas una cultura responsable con el medio ambiente debemos responsabilizarnos por evitar el cultivo intensivo en terrenos productivos, disminuyendo la deforestación que causa degradación de  los suelos, además todo lo anterior se considera como delito ambiental el cual es cobrado con una ecotasa, y esto  contribuye a la degradación de la bioma, biota, degrada la capa de ozono generando así el calentamiento global el cual tiene un impacto ambiental que repercute en modificaciones del hábitat, muchas veces generando cambio en la genética de las especies afectando el sistema ecológico y causando problemas transgénicos.

Para esto se crean técnicas  biológicas como lo son la biotecnología,el biogás, la bioenergía ayudando de esta forma a garantizar la bioseguridad, de la cadena alimenticia y la biodiversidad; todo esto con el fin de promover el biorregionalismo el cual promueve un consumo responsable de las reservas naturales como por ejemplo las ubicadas en la amazonia.

Las actividades humanas entrañan cambios en los recursos naturales de la cuenca hidrografica, como las consecuencias negativas de aguas residuales de alguna fabrica que vierte corrientes de agua contaminada o vencida lo cual afecta al ciclo hidrológico y  a todo el ecosistema. También son preocupantes las aportaciones nocivas de las vías presas, canalizaciones de ríos, extracción excesiva de agua, lluvia acida, introducción de especies invasoras, etc.

Existen unos efectos negativos como en la construcción que se convierten en un ecocidio como:

  • Contaminación del aire, del agua como resultado de la construcción y de la eliminación de desperdicios; erosion del suelo.
  • Destrucción de la vegetación (plancton) problemas de saneamiento y salud en los campamentos de construcción, desechos toxicos y generación de monóxido de carbono entre otros; el efecto invernadero provocado por la acción humana sobre el nicho ecológico debido a las emisiones de co2.

Por tal razón la ecología se preocupa por mitigar estos problemas ambientales que afectan el desarrollo sostenible de la naturaleza. Y se han caracterizado 3 grupos de factores contaminantes de las cuencas y de los humedales y manglares como:

  1. 1.    Factores socioeconómicos

-       Explotación de la población

-       Educación ambiental.

-       Degradación de suelos

-       Migración

-       Pobreza

-       Desesperación socioeconómica.

-       Desertificación.

  1. Mal uso de los recursos de tierras:

-       clorofluorocarbonos

-       Transformación de bosques y pastizales.

-       lixiviados

-       Malos sistemas agrícolas forestales.

-       Mal uso del relleno sanitario.

-       Abusos agroindustriales.

-       Smog.

  1. Problemas tangibles reales:

-       Erosion, torrentes deslizaminetos de tierra

-       Inundaciones

-       Gases de invernadero.

-       Extincion de régimen biológico.

-       Inversión térmica.

Por tal motivo es importante tener conciencia y ecologismo para reducir estos impactos ambientales en la biosfera en los podemos tomar medidas de atenuación como, control de agua y del aire, energía alternativa, o renovable como la solar, eólica o geotérmica, ubicación ciudadosa de los campamentos, depósitos de basura y desechos toxicos , dioxinas y humus.  Como la implantación de nuevas tecnologías respetuosas con el medio ambiente en los procesos de modernización ecológica de las economías tercermundistas, implantar áreas naturales poco transformadas por la explotación u ocupación humana, utilización de recursos renovables los cuales existen en la tierra y que no se agotan, por tal motivo debemos implementar el ecoturismo (turismo ecologico) en zonas de amortiguamiento todo esto para la sostenibilidad  del medio ambiente , para evitar desastres ecológicos y en la ecología humana que atentan contra la vida de los seres humanos en la tierra, deteniendo el reloj biológico evitando la biocida contra la naturaleza utilizando recursos renovables y no renovables, saneamiento ambiental implementación de las 3 rs, silvicultura, darwinismo, para tener la licencia ambiental , la cual otorgan por el cumplimiento por el beneficiario y manejo de efectos ambientales de la obra o actividad autorizada para evitar agujeros en la capa de ozono.

Todo esto generando un desarrollo sostenible que satisfaga necesidades humanas por medio del ecoetiquetaje y el  ecofeminismo, garantizando así una economía del agua y del medio, ayudando a la sostenibilidad de la biomasa.

Se crean entidades o grupos gubernamentales que apoyan como son la OMG, parques naturales, GEF Y la declaración de principios éticos fundamentales como la carta de la tierra, además de la ejecución de obras de acueductos urbanos, y de la ecotopia  y rurales que garantizen el saneamiento básico y la seguridad alimentaria.

Además de implementar una cultura de reciclaje de los recursos, basura nuclear y de ayuda a los recursos naturales  y al buen estudio del impacto ambiental y  a una buena gestión ambiental por parte de los organismos gubernamentales.

Ayudando a preservar los acuíferos, por medio del buen cuidado de las aguas residuales o aguas negras para que no puedan contaminar el agua potable que es de gran importancia para el consumo humano y de la ganadería generando estudios de limnologia

 

 

 

0 comentarios